¿Qué es una tendinopatía?
En sentido estricto Tendinopatía como su nombre indica es una enfermedad (patía) del tendón (tendino). El tendón es la estructura anatómica que conecta el músculo al hueso, si la conexión fuera de hueso a hueso se llama ligamento. Por tanto, la función mecánica es transmitir la fuerza que realiza el músculo al hueso para que de este modo se pueda mover la articulación. La incidencia de la tendinopatía es de 30-50% de todas las lesiones deportivas según diversos autores.
¿Cuáles son las causas de la tendinopatía?
Principalmente, existen dos causas fundamentales: una general y otra local.
Causas generales: dentro de las causas generales que repercuten en el tendón, pueden ser las enfermedades sistémicas como el aumento de colesterol sanguíneo, la diabetes, el aumento de ácido úrico, enfermedades reumáticas… o la toma determinados medicamentos, entre ellos antibióticos (ciprofloxacino o similares, determinados fármacos para disminuir el colesterol, quimioterápicos para el tratamiento del cáncer…).
Causas locales: las causas locales, se caracterizan por la concentración de la carga mecánica en una determinada zona del tendón durante la actividad física. Este hecho hace que se produzca un daño en el tendón y puesta en marcha de los mecanismos de reparación. Si estos son defectuosos se produce la tendinopatía. La concentración de cargas a nivel local tendinoso, se produce como consecuencia del gesto técnico deportivo, morfología del miembro inferior, uso del material deportivo no adecuado…
¿Qué síntomas presenta una tendinopatía?
Una tendinopatía se puede presentar de tres maneras, siendo la forma de hallazgo las siguientes. – Hallazgo durante la exploración de una articulación afectada por otra causa (como una lesión en ligamento o menisco…) se puede encontrar una alteración en la estructura del tendón asintomática, es decir, sin dolor. En el campo médico, esto se denomina hallazgo, ya que se estudia la articulación buscando una lesión y se acaba encontrando otra que no presenta síntomas.
¿Cómo se trata la tendinopatía?
Hoy en día existe una gran diversidad de tratamientos, aunque cada tendinopatía tiene que ser tratada por el especialista en Medicina y traumatología del deporte de manera individualizada.
Se deben tener en cuenta parámetros como el tiempo de inicio de los síntomas, si el paciente tiene antecedentes de enfermedad general o toma de fármacos, si el inicio es abrupto o agresivo, si el tipo de dolor es superficial o profundo, el tipo de tendón —no se comportará igual el Tendón de Aquiles que el Tendón Rotuliano—, si existe o no neovascularización patológica, la existencia o no de un foco degenerativo en el tendón, la localización de la lesión…
Escrito por:
Otros artículos
Clínica Salus patrocina al CCManilva
Clínica Salus, como parte de su compromiso con la comunidad y la promoción de un estilo de vida saludable, se complace en anunciar su patrocinio oficial al Club Ciclista de Manilva. En Clínica Salus, creemos [...]
¿Qué es la tendinopatía?
¿Qué es una tendinopatía? En sentido estricto Tendinopatía como su nombre indica es una enfermedad (patía) del tendón (tendino). El tendón es la estructura anatómica que conecta el músculo al hueso, si la conexión fuera de hueso [...]
Entradas relacionadas